El complejo monumental de las pirámides de Guiza, fue fumigado por un equipo de trabajadores con mascarillas y equipos de protección, este miércoles 25 de marzo, como parte de la lucha de Egipto contra la expansión del coronavirus.
Hasta el momento Egipto tiene 366 casos y 19 muertes confirmadas por la pandemia.
“Aprovechamos esta suspensión para preparar la zona arqueológica en cuanto a mantenimiento y restauración para que cuando se recupere el turismo, la zona de las pirámides esté en su máximo esplendor para recibir a sus visitantes”
Director General de la zona arqueológica de las pirámides, Ahraf Mohi.
Quedará para la historia
Seis limpiadores conformaban el equipo que estuvo a cargo de higienizar el entorno de las pirámides de Keops, Kefren y Micerino.
El fumigado se hizo en los accesos a las pirámides, las taquillas, los arcos de seguridad y los caminos que circundan los tres construcciones colosales y la esfinge, que desde hace varios días prácticamente no han recibido visitas después de que las autoridades decidieran suspender los vuelos y las agencias locales vieran cancelaciones en masa de turistas.
La Gran Pirámide de Guiza, también conocida como pirámide de Keops, es la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Construida alrededor de 2570 a. C. el arquitecto fue Hemiunu. pic.twitter.com/pzmPNdpqM1
— 🏛 Omnis Ars 🏛 (@ars_omnis) November 24, 2019
Por ahora solo lo harán en el exterior
el director general de la zona arqueológica de las pirámides, Ahraf Mohi aclaró que “el monumento tiene una forma concreta de esterilización con material específico que realizará un equipo de restauradores especializados” en su interior.
“La esterilización actual es por el exterior de las rutas turísticas, los caminos, edificios e instalaciones administrativas solamente”
Director General de la zona arqueológica de las pirámides, Ahraf Mohi.
En los últimos días el desinfectante ha ido impregnando las paredes de los templos de Karnak y Abu Simbel, y los complejos hoteleros de medio país, por una decisión anunciada el día 18 por el Gobierno egipcio.
#25Mar | 🇪🇬 Fumigan las pirámides de Egipto como medida preventiva al contagio por #Covid_19 😷.
— América News 24 (@AmericaNews_24) March 25, 2020
Trabajadores en cuarentena
La semana pasada los empleados del turismo que trabajan en Luxor, famosa universalmente por albergar las tumbas de faraones y reinas, y el templo de Karnak, entre otros grandes sitios patrimonio de la humanidad, fueron puestos en cuarentena hasta fin de mes para garantizar que no tienen COVID-19 o en caso contrario evitar que lo contagien.
También están siguiendo esas medidas los empleados del turismo en Asuán, provincia situada al sur de Luxor y con un importante patrimonio cultural, y en el Sur del Sinaí, conocido por sus hoteles y playas en el mar Rojo.